La Ley Karin es una normativa crucial que busca erradicar el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo. Todas las empresas tienen la responsabilidad de establecer protocolos claros y efectivos para cumplir con estas obligaciones legales.
Un ambiente laboral seguro y respetuoso no solo es un derecho de los empleados, sino también un factor clave para la productividad y el bienestar en tu empresa. Cumplir con la Ley Karin no es solo una obligación legal, sino una inversión en el futuro de tu negocio.
El 14 de enero de este año se promulgó la Ley 21.643, también llamada Ley Karin. Esta normativa modifica el Código del Trabajo con el fin de prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral y sexual, así como la violencia en el entorno laboral. Su implementación comenzo el 1 de agosto de 2024.
Se otorgan derechos a las víctimas en los procesos de investigación y se detallan medidas de resguardo en casos de acoso laboral y sexual. También se establece el derecho de la persona denunciante a reclamar ante la Contraloría General de la República en caso de sobreseimiento.
La nueva ley establece que todas las empresas deben implementar un protocolo de prevención de acoso laboral y sexual. Este protocolo debe incluir la evaluación de riesgos psicosociales y medidas de prevención específicas.
PrevenLex y sus asociados son expertos en la Ley Karin. Atienden a clientes de toda la Decima Región. Están ubicados en Puerto Varas, Región de Los Lagos.
La Ley N° 21.643, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, introduce modificaciones significativas al Código del Trabajo y otras leyes relacionadas con la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley busca garantizar un ambiente de trabajo seguro y digno, con un enfoque particular en la igualdad de género y la no discriminación. Aquí tienes un resumen didáctico de los puntos más relevantes de esta ley:
Principios Generales:
Protocolo de Prevención:
Procedimiento de Denuncia:
Investigación y Sanción:
Modificaciones en la Administración Pública:
Protocolo en la Administración del Estado:
Procedimientos Administrativos:
Aspectos Clave para los Empleadores y Trabajadores:
Conclusión:
La Ley N° 21.643 representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales en Chile, con un enfoque fuerte en la erradicación del acoso y la violencia en el lugar de trabajo. Tanto empleadores como trabajadores deben estar informados y preparados para cumplir con estas nuevas normativas, garantizando así un ambiente laboral más seguro y respetuoso para todos.
Origen de la Ley Karin:
El caso que dio origen a la Ley Karin es un ejemplo desgarrador de los efectos devastadores del acoso laboral en la vida de las personas. Karin Salgado, una técnica en enfermería, se quitó la vida el 12 de noviembre de 2019 como resultado de un prolongado y grave caso de acoso laboral que sufrió en el Hospital Herminda Martín de Chillán.
Karin, una profesional dedicada y comprometida con su trabajo, enfrentó una situación intolerable en su lugar de trabajo. Fue víctima de un acoso continuo por parte de sus colegas y superiores, quienes la sometieron a humillaciones, maltrato psicológico y discriminación. A pesar de sus esfuerzos por encontrar apoyo y resolver la situación, el acoso persistió y tuvo un impacto devastador en su salud mental y emocional.
La tragedia de Karin Salgado conmocionó al país y puso de manifiesto la urgente necesidad de abordar el acoso laboral y la violencia en el trabajo. Su caso inspiró la creación de la Ley Karin, una legislación destinada a prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito laboral.
La Ley Karin establecer medidas más efectivas para proteger a los trabajadores y garantizar que situaciones como la que ella enfrentó no vuelvan a repetirse. Es un recordatorio de la importancia de crear entornos laborales seguros, respetuosos y libres de acoso, donde todos los trabajadores puedan desarrollarse profesionalmente sin temor ni discriminación.
PREVENLEX - Prevención de Riesgos | Asesoría Legal Laboral
San Francisco 333, Puerto Varas, Los Lagos 5550000, Chile
info@prevenlex.cl | www.prevenlex.cl
Copyright © 2024 Prevenlex - Todos los derechos reservados. | Con tecnología de LegalMarketing.cl